El gas natural es clave para reducir emisiones contaminantes

El crecimiento del gas natural norteamericano dentro de la matriz de generación eléctrica mexicana ha sido determinante para contener el aumento de emisiones contaminantes, de acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

Con el objetivo de evaluar el papel del gas natural en la seguridad energética de América del Norte, el IMCO analizó la infraestructura existente y los desarrollos en curso en México, Estados Unidos y Canadá. El instituto destacó que el gas natural se ha convertido en un energético indispensable para la región debido a que es confiable, accesible y presenta menores niveles de emisiones. Además, puede integrarse con rapidez a la infraestructura ya instalada y facilita la incorporación paulatina de energías renovables.

El análisis concluye que, aunque existen experiencias exitosas en el desarrollo de infraestructura energética transnacional, aún hay amplias oportunidades para fortalecer la seguridad energética y promover el desarrollo socioeconómico regional.

Gas natural para detonar la competitividad en México

La creciente participación del gas natural en la matriz eléctrica mexicana ha permitido abastecer una mayor demanda de energía sin generar un incremento proporcional en las emisiones contaminantes.

Entre 2002 y 2022, el consumo eléctrico en México aumentó 66.5%, al pasar de 200,362 a 333,662 GWh. A pesar de ello, las emisiones de dióxido de carbono (CO₂) asociadas a la generación eléctrica permanecieron prácticamente iguales, con 126.2 millones de toneladas en ambos años, según cifras de la Agencia Internacional de Energía (AIE).

Estos datos confirman que el gas natural es un elemento fundamental para la reducción progresiva de emisiones. Un ejemplo de ello es que, entre 2010 y 2018, la sustitución de carbón por gas natural evitó la emisión de más de 500 millones de toneladas de CO₂ a nivel mundial, equivalente a 1.2 veces las emisiones totales de México en 2018.

Fomentar la cooperación regional

Para aprovechar las oportunidades identificadas, el IMCO subraya la necesidad de fortalecer la inversión energética en México, Estados Unidos y Canadá, así como de impulsar una cooperación regional más sólida.

Entre sus propuestas destacan:

  • Crear un grupo de trabajo trilateral de alto nivel.
  • Establecer protocolos trinacionales de gestión de riesgos en infraestructura energética.
  • Crear mecanismos formales de intercambio de inteligencia sobre infraestructura, minerales críticos y cadenas de suministro.
  • Diseñar una hoja de ruta trilateral con proyectos prioritarios.
  • Ampliar el mandato del Nadbank para financiar infraestructura energética más allá de la zona fronteriza.
  • Utilizar la Corporación Financiera de Desarrollo Internacional de EE. UU. para financiar proyectos energéticos estratégicos.

Mejorar la infraestructura de gas natural en México

El IMCO sugiere diversas acciones para fortalecer la posición energética de México y aprovechar el potencial del gas natural:

  • Impulsar infraestructura de gas natural en los Polos de Desarrollo para el Bienestar.
  • Retomar la interconexión eléctrica Nogales–Tucson.
  • Solicitar la adhesión de México a la carta paralela del T-MEC sobre cooperación y transparencia regulatoria en energía.
  • Concluir la expansión del Puerto de Coatzacoalcos y del gasoducto Jáltipan–Salina Cruz para consolidar el Corredor Interoceánico como plataforma energética exportadora.
  • Ampliar la red nacional de gasoductos para respaldar nuevas plantas de generación que utilicen gas natural.
  • Retomar la política de almacenamiento de gas natural para alcanzar inventarios equivalentes a cinco días para 2030.

El gas natural se ha consolidado como un pilar estratégico para la seguridad energética y la competitividad de América del Norte, especialmente para México. Su capacidad para atender la creciente demanda eléctrica con menores emisiones lo convierte en un aliado clave en la transición hacia sistemas energéticos más limpios y resilientes. Sin embargo, maximizar su potencial requiere una visión regional compartida, inversiones sostenidas y una coordinación trilateral más profunda. Si México y sus socios comerciales fortalecen su infraestructura y avanzan hacia una integración estratégica, el gas natural seguirá siendo un motor económico, un estabilizador del sistema y un puente efectivo hacia un futuro energético más sustentable.

El gas natural es clave para reducir emisiones contaminantes El gas natural es clave para reducir emisiones contaminantes Reviewed by Zariel Rod on noviembre 19, 2025 Rating: 5
Con tecnología de Blogger.